martes, 14 de julio de 2009

Alonso creará un equipo ciclista.

El proyecto sonó tan auténtico, romántico y rebelde que el ruido de fondo -coches a escape, decibelios por encima del umbral, un gentío devorando paninis y birras- fue ese día el escenario menos indicado para escuchar una plan como ése. Fernando Alonso va a crear un equipo de ciclismo.

La idea no es de ayer, ni siquiera de hace unas semanas o meses. Hace dos años que, medio en broma, medio en serio, el piloto asturiano confesó su ilusión por ingresar de alguna forma en el deporte que adora. Trabaja en la Fórmula 1, ama el ciclismo. «Algún día tendré mi propio equipo ciclista», soltó en Turquía en 2007, pocas horas después del penúltimo enfrentamiento con Ron Dennis y Lewis Hamilton en la era negra, para él, de McLaren.

Hasta ese día, lo más cercano a su sueño era un juego de ordenador en el que consumía horas y horas, y del que siempre extraía la misma satisfacción: atacar a sus rivales en la montaña. Hace casi un año, Fernando Alonso realizó un encargo a su mano derecha, Luis García Abad. Crear una escuadra ciclista de la nada, de su pasión por las bicis.

Por el hechizo de Induráin, sus cinco Tours consecutivos, nació la afición de Alonso por el ciclismo. Por eso y por el arraigo que tiene la bici en Asturias. Por los años noventa, la comunidad minera convirtió a un equipo, el Clas-Cajastur, en una bandera. El conjunto dirigido por Juan Fernández transformó en un héroe local al suizo Tony Rominger (tres Vueltas, un Giro, récord de la hora) y a sus escuderos Escartín, Echave o Mauleón.
El dopaje ha acelerado el declive del ciclismo en términos de repercusión popular, pero el doble campeón mundial mantiene una fidelidad a prueba de bomba. Lo admitió en una entrevista en ABC: «Si no hubiera sido piloto, me habría dedicado a la bici. Me hubiese gustado correr un Tour».

Más contundente fue en la sanción que le impuso la FIA en septiembre de 2006. En Monza, en una rueda de Prensa a nivel mundial, aseguró: «Luego dicen que el ciclismo está mal, que no tiene solución y demás, pero la Fórmula 1 ya no es un deporte».
Mientras sus colaboradores han trabajado en la sombra para matizar los aspectos formales de su ingreso en el ciclismo, Alonso fijó su mira en el aspecto deportivo. Siempre ha querido un equipo puntero -un Astana en esta edición del Tour- y al mejor ciclista español. Preguntó y preguntó, aunque enseguida supo la respuesta, la que le dio la mayoría de sus consultores: Alberto Contador.

Luis García Abad, además de mánager de Fernando Alonso e Íker Casillas, es uno de los agentes mejor relacionados con el marketing y el patrocinio en España. Él y su equipo han hecho números, han calculado una inversión de más de doce millones de euros para poder competir al máximo nivel. Eso y la posibilidad de buscar patrocinadores a partir de sus relaciones comerciales con las empresas de la Fórmula 1. Fernando Alonso asumiría la dirección financieradel equipo, aunque su idea es convencer a un patrocinador potente en un plan de varios años.

Visita al Tour
Han consultado con la gente que conoce el paño, Alonso ha estrechado lazos con ciclistas (sale a entrenarse de vez en cuando con Samuel Sánchez y Rubiera, compartió kilómetros con Sastre en su concentración portuguesa) y, finalmente, el pasado 4 de julio en la salida del Tour en Mónaco, el piloto estableció contacto con Alberto Contador. Y le contó el plan.

El sueño de Alonso tiene varios inconvenientes que podrían aplazar la creación del equipo a 2011. La prioridad número uno del piloto es ahora mismo su futuro, o lo que es lo mismo, Ferrari. No quiere distraerse mucho de su primera ambición: vestir al fin de rojo. Otro problema es que Contador tiene un año más de contrato con el Astana. Aunque si finalmente entra Vinokourov en el equipo que patrocina el gobierno de su país, y Armstrong y Bruyneel se desgajan en otra formación, todo sería más fácil.

Y, finalmente, la pasta. Para una inversión de doce o trece millones, y sin apenas patrocinadores españoles en el ciclismo, también el piloto ha encontrado dificultades para convencer a las empresas de que regresen a este deporte maravilloso, machacado en los últimos tiempos por los escándalos de dopaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario